INICIO

PSICOLOGÍA

SEXOLOGÍA

SOBRE MI

ESPACIO SEGURO

VÍDEO

BLOG

CONTACTO

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Espacio Seguro

«Poder ser quien realmente eres es la mejor definición de libertad»

ESPACIO SEGURO

La orientación sexual no heterosexual y las identidades trans aún hoy son causa de  malestar y discriminación por parte de algunos grupos sociales. 

Ninguna se considera un trastorno mental actualmente. La homosexualidad salió del DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) en el año 1973 en su segunda versión, y la transexualidad salió en el 2012 en su quinta edición. La OMS, por su parte, dejó de considerar la homosexualidad como trastorno en 1990 en la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), y la transexualidad en la CIE-11 en 2018; sin embargo, ésta última pasó a formar parte de los problemas sexuales bajo el nombre de “incongruencia de género”.  

Aunque se van produciendo pequeños cambios, la realidad es otra. El peso que supone la discriminación y falta de aceptación de la diversidad provoca en las personas no heterosexuales y en las trans diferentes efectos negativos a nivel físico, emocional y social, que comprenden desde la depresión, ansiedad, problemas para relacionarse, bullying, disforia, conductas autodestructivas y riesgo de suicidio, entre otros.

Teniendo en cuenta este contexto, en consulta intentamos crear un ambiente seguro, de apoyo y acompañamiento del estado anímico o momento vital en el que se encuentren las personas pertenecientes al colectivo cuando inicien su terapia; 

 ya sea un proceso de transición, aceptación de la propia orientación, o los problemas asociados a la homofobia y/o transfobia interiorizada o recibida del entorno.

A ti, que estás leyendo estas líneas, si te sientes identificado/a/e, quiero que sepas que estoy aquí si me necesitas.

«Si las personas pueden aprender a odiar, pueden aprender a amar, porque el amor aparece de manera más natural en el corazón humano que lo contrario».

Nelson Mandela