En estos días de confinamiento muchas personas ven limitado su contacto con los demás. Ya sea porque no tienen pareja estable o porque se han visto obligados a permanecer separados, no es motivo para que su vida sexual compartida se anule. Para ello, existe una nueva forma de vivir nuestra sexualidad propiciada por los avances tecnológicos, que puede ser muy satisfactoria si se usa adecuadamente. El sexting
Sexting (sex+texting = sexo+mensajes de texto) es un término que se refiere al envío de mensajes, fotos y vídeos sexuales (eróticos o pornográficos) por medio de teléfonos móviles y ordenadores.
Las personas intercambian material para:
- Seducir
- Presumir
- Por excitación
Para un buen sexting es necesario:
- Consentimiento: siempre será necesario que ambas partes den su consentimiento. NO es NO
- Asertividad: implica una buena comunicación, sin prejuicios y sin obligaciones. Usaremos el “me gustaría que me mandarás” en lugar de “mándame”. Está implícita la posibilidad de decir que no en cualquier momento.
- Placer. Con ello queremos disfrutar por lo que debemos practicarlo sólo si nos apetece. Es algo que debe fluir y salir natural.
Es para:
- Disfrutar
- Compartir
- Intimar
Formas
- Videollamada
- Mensajes
- Audios
- Fotos: tendremos más cuidados, por ejemplo que no se vea la cara (lo explicaremos más adelante)
- Llamadas
Con quién hacemos el sexting
¿Con desconocidos? NO. Preferiblemente personas en quienes confiemos y que sepamos que no nos la van a jugar. Todo lo que haya en esa conversación debe quedar entre los 2.
Contras
Cuando compartes material sexual con otra persona, tenéis el control compartido del archivo, no solo depende de ti que ese archivo salga a la luz.
Tenemos la posibilidad de ser víctimas de sextorsion o cyberbullying, la persona que ha recibido tus imágenes, las usa en tu contra para obtener algo a cambio o causarte un daño.
Si enviamos ese material a terceras personas, aunque sea de forma inocente, estaremos infringiendo muchos artículos del código penal, agravándose aún más si nuestra pareja es menor de edad. También estaremos cometiendo un delito si somos menores de edad y compartimos un material propio en internet
Estos delitos son:
- Posesión de material pornografico infantil
- Distribución de pornografia infantil
- Delito contra la intimidad y derecho a la propia imagen
Hay que pensarselo bien a la hora de compartir una imagen que no sea tuya.
Sabiendo esto, no es necesario dejar de hacer sexting si es algo que te gusta.
Tips para disfrutarlo de forma segura
- No muestres tu rostro ni ningún rasgo que pueda identificarte
- No sextees con alguien con quien no tengas confianza
- Asegurate de que la persona borra ese material tras verlo y haz tú lo mismo con lo que te envíen
- Utiliza aplicaciones seguras, por ejemplo Telegram, que tiene chat seguros, los mensajes se destruyen y están encriptados, y además te alertan de si la persona ha hecho captura de pantalla.
- Recuerda que lo que publiques en internet nunca se va a borrar, es irrecuperable y se estaca de nuestro control. Debemos pensar 2 veces qué compartimos.
Para finalizar os dejo un artículo que compartí en mi página de Facebook, Psique Sana. Psicología, sexología y pareja sobre el sexting.
Si te ha gustado esta entrada: escribe tus comentarios, compártela en tus RRSS, sígueme en Facebook, Instagram (@psiquesanahuelva) y en Youtube (Psique Sana)
0 comentarios