INICIO

PSICOLOGÍA

SEXOLOGÍA

SOBRE MI

ESPACIO SEGURO

VÍDEO

BLOG

CONTACTO

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Feb 18, 2020

Parafilias

Las parafilias son patrones de comportamiento, impulsos y fantasías sexuales donde la fuente de placer puede ser un objeto, una situación concreta (generalmente poco común) o un tipo de persona en especial.

Para que estos comportamientos, impulsos o fantasías sean considerados patológicos deben causar malestar o deterioro para el individuo, o que su satisfacción suponga daño personal o riesgo de daño ajeno. Por sí mismos, sin estos requisitos, no justifican la intervención clínica o no la requieren.

Debe cumplir algunos parámetros:

*Involucrar a personas que no consienten o no cuentan con capacidad de razonamiento (niños, animales, etc.)

*Debe afectar de forma negativa a la vida de la persona (rechazo social, problemas legales, pérdida de control, malestar personal)

*Durar más de 6 meses

Causas

Causas físicas

* Enfermedades

*Medicamentos

*Drogas

*Cirugías

Causas psicológicas

Factores predisponentes

Incluyen experiencias tempranas en la infancia :

*educación represora

*malas relaciones familiares

*información sexual inadecuada

*primeras experiencias sexuales traumáticas

Factores precipitantes

Experiencias asociadas a la aparición inicial del trastorno:

*alteración en la relación de pareja

*nacimiento de un hijo

*infidelidad

*disfunciones sexuales de la pareja

*edad

*ansiedad

*depresión

Factores mantenedores

Hacen que el trastorno se mantenga en el tiempo:

*anticipación del fracaso

*culpabilidad

*miedo a la intimidad

*mitos sexuales

*educación e información sexual errónea

Clasificación

Específicas

Voyeurismo

Excitación sexual derivada de la observación de una persona desprevenida que está desnuda, desnudándose o manteniendo relaciones sexuales.

Exhibicionismo

Excitación sexual derivada de la exposición de los genitales a una persona desprevenida

Froteurismo

Excitación sexual derivada de los tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento.

Sadismo

Excitación sexual derivada del sufrimiento físico o psicológico de otra persona

Masoquismo

Excitación sexual derivada del hecho de ser humillado, atado, golpeado o sometido a sufrimiento de cualquier otra forma

Pedofilia

Excitación sexual intensa y recurrente derivada de fantasías, deseos sexuales irrefrenables y comportamientos que implican la actividad sexual con uno o más niños prepúberes (generalmente menores de 13 años)

Fetichismo

Excitación sexual derivada del empleo de objetos inanimados o un gran interés específico por una parte o partes del cuerpo no genitales.

Travestismo

Excitación sexual derivada del hecho de travestirse

Otro trastorno parafílico especificado

Predominan los síntomas característicos de un trastorno parafílico pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos anteriormente mencionados.

Estos «otros trastornos parafílicos especificados» pueden ser: la escatología telefónica (hacer llamadas obscenas), la zoofilia (animales), la necrofilia (cadáveres), coprofilia (heces), urofilia (orina), clismafilia (enemas).

Trastono parafílico no especificado

Esta categoría se aplica a aquellos trastornos donde predominan síntomas característicos de un trastorno parafílico pero que no cumplen los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos parafílicos (valga la redundancia).

Para terminar, decir que las prácticas sexuales son una cuestión íntima y personal, que se debe vivir libremente siempre y cuando sean satisfactorias y no supongan malestar ni problemas para la persona ni para los demás. Y recalcar la necesidad del consentimiento de ambas partes.

0 comentarios