INICIO

PSICOLOGÍA

SEXOLOGÍA

SOBRE MI

ESPACIO SEGURO

VÍDEO

BLOG

CONTACTO

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Jul 7, 2020

Cómo prevenir ETS en relaciones sexuales entre mujeres

Seguramente has escuchado mil veces como deben protegerse contra ETS tanto las personas hetero como los chicos gays o bisexuales. Pero si eres una mujer que mantiene relaciones con mujeres la cosa cambia.  

Existe el mito de que las mujeres que mantienen relaciones con mujeres no tienen la necesidad de protegerse contra ETS porque no tienen riesgo de contagio. Pero la realidad es que el riesgo es exactamente el mismo que el de las mujeres heterosexuales, con una prevalencia de ETS que se sitúa entre el 10% y el 20%

Según un estudio realizado para la revista «Sexual Health», las ETS más frecuentes son la tricomoniasis, el virus del papiloma humano las clamidias y el herpes genital. Sin contar la candidiasis y la vaginosis bacteriana. 

Bajo la sombra del mito encontramos los resultados de un trabajo publicado en «American Journal of Public Health» donde se expone que sólo el 11 % de mujeres han usado métodos de barrera al mantener relaciones con personas de su mismo género. 

Con estos datos debemos que tener en cuenta que independientemente de tu orientación sexual, si tus fluidos entran en contacto con los de una persona infectada puedes contagiarte tú y seguir contagiando en un futuro, porque muchas de las ETS son silenciosas, es decir,  asintomáticas. 

Algunas infecciones pueden ser transmitidas por manos, dedos y roce vulvar, además de la manipulación de juguetes sexuales. Veamos entonces cómo protegernos.

Los únicos métodos para protegernos de las ETS son los de métodos barrera. Son los siguientes:

  • Barrera de látex: Son cuadrados de latex que se ponen en la vulva o el ano, para evitar el contacto con los fluidos. A la hora de protegerse de la transmisión del virus VIH, es importante tener en cuenta que el sexo oral o cunnilingus es una de las prácticas que implican mayor riesgo, mientras que éste puede aumentar con la menstruación. Si no tienes barreras de látex, puedes hacerla cortando un condón. No se debe usar el film de cocina porque es poroso, y buscamos evitar el contacto con los fluidos
  • Condones de dedos o dedales de látex, también fabricados de látex con la idea de proteger a las parejas de infecciones que se pueden contraer a través de uñas o heridas.  En especial el herpes o el VPH. En su defecto puedes usar guantes de látex. 
  • Preservativos: para los juguetes sexuales que quieras compartir con tu pareja
  • Preservativo femenino. También se puede usar en sustitución de los preservativos comunes o los dedales de latex

Eliminando los mitos y protegiéndonos de manera eficaz podemos vivir una vida sexual saludable.

0 comentarios